Al Cañòn de Cotahuasi, por sus valores naturales y culturales, lo perfilan como una de las 7 Maravillas naturales del Mundo, ubicado en las altas montañas occidentales del Perú, en el que se mantiene el paisaje y la biodiversidad, existiendo una larga trayectoria de relación armónica entre el hombre y la naturaleza. Cotahuasi es una Subcuenca particularmente escarpada y alargada de fondo profundo y quebrado, con fuertes pendientes conformando un cañón la zona más alta se ubica en las Lagunas de Huanzo e Igma de la Cordillera de Huanzo de donde reciben los deshielos y se origina el río Cotahuasi, cuya erosión da origen al Cañón del Cotahuasi.
El río Cotahuasi, es uno de los principales atractivos turísticos, sus aguas riegan el fértil Valle de Cotahuasi, se forma por la confluencia de los ríos Huarcaya y Sumana y en su recorrido recibe el drenaje de los nevados del Firura y el Solimana, y también del río Mungui, luego confluye con el río Marán y después con el río Chichas para formar el río Ocoña que desemboca en el Océano Pacífico. Por todos estos valores científicos y paisajísticos, su biodiversidad y su particular geomorfología, la Subcuenca del Cotahuasi, además de ser el Cañón más profundo del mundo, es considerada como uno de los MÁS BELLOS DEL MUNDO.Por todas estas razones Cotahuasi cumple con los criterios establecidos por las normas legales para que el Estado declare a la Provincia de La Unión según Decreto Supremo Nº 027-2005-AG, Área Natural Protegida, Reserva Paisajística de la Subcuenca del Cotahuasi, de acuerdo a la Ley de Áreas Naturales Protegidas Nº 26834 el 18 de Mayo del 2005, ya que constituye un espacio con una diversidad de regiones, ecosistemas, paisajes, que lo ubican como el “CAÑÓN MÁS PROFUNDO DE LA TIERRA”.
ORIGEN
El Cañón de Cotahuasi se forma por la erosión de miles de años del río Cotahuasi, que nace en las lagunas de Huanzoccocha e Igma de la Cordillera de Huanzo.
AMBITO
El Cañón de Cotahuasi como Subcuenca tiene una superficie de 490,550 Has, con altitudes que oscilan entre los 900 m.s.n.m. en un lugar próximo a la localidad de Chaucalla, y 6093 m.s.s.m. en una de las cimas del Nevado Solimana. La longitud del cañón es de 122.26 Km.
EL RIO COTAHUASI
El río Cotahuasi nace en la cordillera del Huanzo con la confluencia de los ríos Huarcaya y Sumana, de los deshielos de los nevados del Firura y Solimana, y al unirse con el río Marán forman el río Ocoña que desemboca en el Océano Pacífico.
PROFUNDIDAD
El Cañón de Cotahuasi es el más profundo del mundo, con una profundidad máxima de 3,553 metros en el sector de Ninancocha, en las cercanías del pueblo de Quechualla, superando en profundidad y belleza a los cañones del Colorado y del Colca. Denominado "El Cañón de las maravillas", comprende doce zonas de vida y tres regiones ecológicas, y a lo largo de los 100 kilómetros de extensión que forma el valle, se pueden apreciar distintos pisos altitudinales, cada uno de ellos poseedor de especies endémicas tanto de flora como de fauna.
PROVINCIA LA UNION
La provincia La Unión con su capital Cotahuasi está conformada por 11 distritos, ubicados desde una altitud de 900 hasta 4,900 m.s.n.m, cuya formación geográfica da como resultado una gran diversidad en flora y fauna, bellos paisajes, andenerías pre-incas, conservando aún sus costumbres, folclore, fiestas patronales, danzas, música y comidas típicas.
La provincia de la Unión en 1998 fue declarada por el Instituto Nacional de Cultura como Zona de Reserva Turística Nacional con Resolución Ministerial108-88-icti/tur por el Ministerio de Industria y Turismo; mediante LEY Nº 28533 se establece la PROMOCION Y DESARROLLO TURISTICO por contar con atractivos turísticos naturales, culturales y arqueológicos. Este potencial turístico no se limita a unos pocos lugares, sino también existen otras zonas interesantes que hasta ahora no han recibido el debido apoyo por parte del Gobierno.
La Ordenanza Regional Nº 021-GRAREQUIPA, del 06 de agosto del 2003, declara a la provincia de La Unión, subcuenca priorizada para el fomento de la producción orgánica a nivel regional. Convirtiendo a la provincia en una zona donde se puede desarrolar un turismo relacionado a la agricultura
Esta actividad se viene realizando pero de manera aislada y su crecimiento será cada día más y por tal motivo es necesaria y urgente la participación de la población en general especialmente sus autoridades e instituciones privadas en general.
|