JUEGOS DEPORTIVOS NACIONALES SAYLA 2012-PROVINCIA LA UNION- AREQUIPA

INAUGURACION

PRINCIPAL
INFRAESTRUCTURA
 “JUEGOS DEPORTIVOS
Aniversario de la Provincia
BANDA
ALUMNOS
DESFILE
DANZA
REINADO

JUEGOS DEPORTIVOS NACIONALES 2012 - SAYLA

A más de 3500 metros sobre el nivel del mar, en el escenario del más profundo y bello cañón, el gran Cotahuasi, en el distrito de Sayla, donde el Apu Llomachoka extendió por miles de años sus verdes polleras bordadas de manantiales de agua y verde andenería; en esta hermosa tierra del Curaca  Huaman Sallka y la comarca del Ayllu formado por los pueblos del antiguo Sallka, Yanaya, Surupampa, Huaycaya, Piclla y Sayna, rodeado de cerros y picos nevados que guardan tesoros en sus entrañas del cerro endiosado, de la famosas mina de oro de Huayllura; en la Provincia de La Unión, departamento de Arequipa, en la tierra de los cóndores,  en la misma cuna del Kamate y la Huaylía se realizó el magno evento de los JUEGOS OLÍMPICOS NACIONALES ESTUDIANTILES como culminación de un sueño, de una esperanza, de una cruzada épica, convirtiendo al distrito de Sayla por una semana, capital del deporte de la Provincia de La Unión.
 En esta agreste y virginal tierra de los antiguos Shalkas, donde reinan el Apu Llomachoga y el gran nevado Sarasara eran las doce del mediodía del sábado 23 de junio del 2012, fecha histórica para el pueblo de Sayla, en que los saylinos levantan los ojos hacia sus apus tutelares, hasta lo más alto de la tierra, a las faldas del  Runtupata, viejo cerro tutelar.   A lo lejos se avista el primer bus que baja presuroso desde las alturas, en el cielo azulado una docena de cóndores dan vueltas en círculo como dando recibimiento a los ilustres visitantes, en la parte baja, palomas y torcazas alzan vuelo desde los gigantescos eucaliptos como anunciando el inicio del magno evento; mientras que en el mismo pueblo, bajo el milenario mirador llamado Choca la infraestructura de la Institución Educativa San Martín de Thours espera a los visitantes. En este centro escolar en que en hace escasos tres años, en el año 2009 se cantó por primera vez el himno nacional gracias al ilustre saylino Felix Dávalos quien logró la ampliación del nivel primario al nivel secundario concretizando el más hermoso sueño de un pueblo, reconocimiento que hoy con el más grande evento de su historia vuelve a latir el nombre del  ex alcalde que nos dejó la histórica obra, tal vez el insigne saylino alguna vez se imaginó que en las aulas que años atrás su persona inauguró, se albergarían jóvenes de decenas de instituciones educativas de la provincia y que gracias a su legado en el Distrito de Sayla se realizaría el más grande evento de la historia, fatalmente la mezquindad de quien está a la cabeza del municipio en la actualidad no fue capaz de llevarlo al lugar que merecía, con un oficio de invitación, porque gracias a don Felix Dávalos los saylinos pudimos vivir momentos históricos en el pueblo de Sayla.
Son las 12.07 del día sábado 23 en Sayla, la primera delegación ha llegado a la histórica plaza San Martín, los corazones de los saylinos laten presurosos, Aurora Alvarado Villagómez, dama saylina venida desde Arequipa llama a todos los vecinos para ir a recibir a los visitantes, mientras los estudiantes orbegocinos desde el polvoriento bus lanzan hurras anunciando su llegada; a lo lejos, el nevado Sarasara, máximo dios del territorio, que como un cóndor mira desde lo más alto a sus hijos derramaba lágrimas desde la majestad  de su elevado pico cubierto de blanca nieve.
Son las 12.10, la delegación del colegio secundario Mariscal Orbegoso pisa por primera vez la tierra del Kamate, el suelo del legendario Curaca Huaman Sallka, uno a uno van bajando los estudiantes del polvoriento bus, rostros cansados pero alegres de los orbegosinos alegran tierra saylina, en lo alto el cerro Llomachoga, el que en sus faldas lleva el rostro del Inca parece sonreir con satisfacción, la gigantescas rocas del Runtupata, labradas por el viento y la lluvia repiten en eco la música del Kamate, con la tonada del legendario Fortunato Medina que se trasmite desde la posta, a lo lejos, el Nevado Sarasara del vecino Ayacucho, con su titánica blancura es fiel testigo del gran evento que se avecina en la llanura de sol y nieve del frío invierno en el territorio del Kamate y la Huaylía, de la chicha y el maíz, en el reino del cóndor, donde el borrascoso viento sopla con furia como anunciando la llegada del tiempo esperado en el lejano Sayla.
Junto a la delegación del Orbegoso ha llegado también la plana directiva de la Ugel Cotahuasi con el profesor Máximo Moscaiza a la cabeza, muchos amigos cotahuasinos nos saludan, el abrazo con los profesores del Cotahuasi,  los visitantes de la Ugel son invitados al restaurant Sayla Huarmi de la Señora Luiza Medina a tomar chicha de jora, el escritor Aníbal Elliott Villagómez dio la bienvenida a los cotahuasinos dentro del restaurante.
Son las 12.15, la delegación del colegio primario María Auxiliadora de Cotahuasi pisa tierra, los niños miran a su alrededor como reconociendo el hermoso pueblo después de 8 largas horas de viaje desde Cotahuasi pasando por Jochapampa en el distrito de Pampamarca, avistando vicuñas, vizcachas, hermosa lagunas y la legendaria escultura hecha por el viento y la lluvia, la famosa Sayla Huarmi, a más de cinco mil metros de altura en las frías pampas Oyolinas.
Son las 2.40 de la tarde, desde las alturas ya se divisa el bus de otra delegación, a las 2.47 la delegación del distrito de Toro, los estudiantes de la I.E. Juan Manuel Guillen pisan la plaza de armas. Así todas las delegaciones van llegando poco a poco.
Es el domingo 24 de junio, día del campesino, a las seis de la mañana la vieja campana María Angola suena llamando a los saylinos para dar los últimos toques a la limpieza de la iglesia San Martín de Sayla, el regidor Eusebio Villagómez recorre casa por casa avisando a cada vecino regar su frentera e ir a la faena.
Son la 13.30 de la tarde, el restaurant “Sayla Huarmi” se abarrota de visitantes para ver el partido de la copa europea, semifinales entre Inglaterra e Italia, los estudiantes del Orbegoso dan hurras a su colegio han traído jugadores famosos como “Mesi” y “Aimar”. La legendaria calle Jato Esquina se llena de visitantes, ya se sabe que la delegación de Charcana está llegando. Huaynacotas acaba de llegar con la mayor delegación, cerca de 70 visitantes con el director  Heire García y el profesor Ancasi, alumnos y demás profesores acompañan la populosa comitiva.
Son las siete de la noche en Sayla, el frío invernal castiga a los visitantes, las delegaciones se dirigen a la loza multiuso frente a la iglesia San Martín de Thours donde se realizará la ceremonia de bienvenida a las delegaciones que en su mayoría ya están en la tierra del Apu Llomachoga.
A las 7.10 en punto el Gobernador del Distrito de Sayla, el joven Edwin Ramos Chancahuaña a nombre de los pobladores del distrito desde el palco principal anuncia: “Muy buenas noches a todos los presentes, Señor Director de la Ugel La Unión profesor Máximo Moscaiza Chacaltana, señores y señoras directores de las instituciones educativas de los colegios de nuestra provincia que están presentes, señores profesores, delegaciones de alumnos y padre de familia, nos sentimos honrados en esta noche 24 de junio del 2012 con la presencia de todos ustedes en el evento de los Juegos Nacionales Escolares 2012,  en este caso Sayla. El pueblo de Sayla se siente muy orgulloso y gustoso de tenerlos, esperamos compartir buenas experiencias con todos ustedes y que tengan buena estadía. Muchísima gracias”.
A las 7.30 de la noche se escuchó la tonada del Kamate entonada por los niños de la escuela primaria de Sayla, el contraste del arpa y el violín alegró la fría noche, el legendario violín de don Félix Vera y el arpa del joven Lino Villagómez lanzaron al viento la triste y melancólica tonada. Jóvenes de los otros colegios también participan en la velada.
A las nueve de la noche los niños de la escuela primaria de la 40526 de Sayla cerraron el espectáculo con la danza Huaylía. La velada fue apoteósica los niños danzaron como nunca, la concurrencia aplaudía, por primera vez en su historia Sayla se vestía de fiesta  en el marco de tan ilustres visitantes. El gran evento histórico se había iniciado en la tierra del gran Curaca Huaman Sallka. Al día siguiente sería la inauguración del más grande evento en el estadio denominado Characka, en el histórico pueblo de Sayla.
Es el día 25 de junio, día señalado para la inauguración de los juegos escolares en Sayla, todas las delegaciones se dirigen al estadio saylino denominado Characka ubicado a la salida del pueblo, bajo el Apu Llomachoka.
A las 8.25 de la mañana ha llegado la delegación de Tauría en el volquete del Municipio, a la misma hora en la bajada de Runtupata ya se divisa el bus de la última delegación la I.E. Juan Luis Soto Motta de Pampamarca.
A las 8.44 desde el palco de honor levantado en la parte izquierda de Characka el maestro de ceremonias llamaba por el altoparlante al alcalde de Sayla para izar el pabellón nacional. A las 8.46 por primera vez, en presencia de cerca de más de 600 visitantes el pabellón nacional se izaba bajo el cerro Llomachoka, luego se izarían los pabellones de la Unión y la bandera de los juegos olímpicos estudiantiles.
A las 8.47 las notas del himno nacional se elevaron al cielo saylino, todas las delegaciones de jóvenes estudiantes de la provincia de La Unión entonaron el himno patrio, desde lo alto el Apu Llomachoka miraba complacido el inicio del gran evento.
A la 8.50, los estudiantes de San Martin de Thours llegaban a la inauguración del evento. A las 8.52 se entonaba el himno de La Unión. Finalmente todo estaba listo para la inauguración del magno evento.
A las 9.00, la estudiante de la I.E. San Martin de Thours Viky Cacsire Huarhua, campeona del Maratón en Cotahuasi, empuñó la antorcha de los Juegos Deportivos Nacionales para dar la vuelta por las calles de Sayla hasta llegar a la plaza de armas en compañía de los deportistas destacados de cada delegación de estudiantes de los demás distritos de la provincia. A las 9.03 la antorcha olímpica de los juegos escolares entraba al estadio de Characka. A las 9.05 la antorcha fue colocada en el atrio de honor especialmente dispuesto donde el fuego de los juegos escolares flameaba dando un espectáculo fantástico a 4500 metros sobre el nivel del mar. A esa hora tomaba la palabra Juan Alvarado Baños en representación de la hermandad de los Estados Unidos San Martin de Thours para hacer llegar el mensaje fraternal y hacer entrega de gorros a cada delegación para todos los estudiantes presentes. Inmediatamente después se entregaron las gorras a los representantes de cada delegación, en este caso,  a los respectivos directores.
A las 9.13 el director de la Ugel de la Unión Máximo Mocaiza tomó la palabra expresando que juntamente con los demás directores en el año 2009  se tomó la decisión de descentralizar los juegos. Dio la bienvenida a los profesores y estudiantes de las diferentes delegaciones y público presente agradeciendo a los residentes de Sayla en los EEUU por los presentes enviados: “Para mi es honroso estar el día de hoy en el Distrito de Sayla como director de la Ugel del Provincia de la Unión y hacer memoria que en el año 2009 cuando distribuimos las sedes y acordamos con los demás directores que  estos juegos era necesario descentralizarlos….…el día de hoy jóvenes estudiantes y profesores están conociendo por primera vez el distrito de Sayla”.  Finalmente dijo: “Que su estadía sea la más agradable y que este evento sea una fiesta de confraternidad”.
A las 9.17 tomó la palabra la directora de la I.E. San Martin de Thours, la profesora Betty Sánchez quien dio la bienvenida a todos los visitantes diciendo que la IE 40526 San Martín de Thours como anfitriona les abre las puertas de su casa del distrito esperando que la juventud, que cada uno de nosotros lleve del recuerdo de todos los momentos que hemos vivido aquí desde la llegada hasta el día de retorno. Finalmente dijo: “La Institución será pequeña pero tenemos un corazón grande, tenemos la voluntad de mostrar y  dar a cada uno de los visitantes las facilidades necesarias, agradecemos a cada uno de ustedes por su presencia en el distrito”
A las 9.21, el Coordinador General de los Juegos se dirigió a la masa de estudiantes y presentes diciendo  que desde hace dos años atrás por problemas de infraestructura se postergó la sede de este evento, pero que se dio realidad a ese sueño de realizar los Juegos Nacionales Deportivos Escolares y que estaban en Sayla  y que a pesar de los problemas de la carretera ya todos estaban aquí. A continuación prestó el juramento de orden a todas las delegaciones pidiendo levantar la mano derecha: “¿Alumnos todos jurais por Dios y por  la Institución Educativa y por el distrito al que representan dar todo lo que este a su alcance en estos juegos escolares? … los estudiantes respondieron: Si juro. A continuación el Coordinador dijo: Si no lo hicierais, que la Institución Educativa, la comunidad y Dios os demande”. A las 9.23 el alcalde de Sayla inauguró los juegos escolares deportivos 2012 en el Distrito de Sayla.
A las 9.25 la delegación de la I.E.  “Capitán Evaristo Amésquiza” de Huaynacotas, encabezado por su director Heire García y profesores inició el desfile inaugural con las categorías sube 12, sub 14 y sub 17, realizando el saludo correspondiente.  Siguió la IE “San Santiago de Puyca” encabezado por el director, el profesor  Mario Carbajal. Luego desfiló la IE “Juan Manuel Guillén Benavides” del distrito de Toro encabezado su director y personal docente. Seguidamente desfiló el glorioso colegio nacional Mariscal Orbegozo de Cotahuasi portando su bandera de identificación encabezado por su directora.  Luego la IE “San Sebastián” de Charcana, a continuación desfiló el María Auxiliadora de Cotahuasi levantando el aplauso de la mayoría, seguidamente la delegación del distrito de Pampamarca, la IE  “Juan Luis Soto Mota”. A continuación la delegación de Tauría  de la IE  “Victor Andrés Belaunde” con su director y personal docente. Finalmente cerró el desfile la IE  San Martin de Thours  encabezado por su directora y personal docente, para luego iniciarse en el campo de Characka el primer encuentro de futbol entre la IE San Martin de Thours  y la IE “Juan Manuel Guillén Benavides” del distrito de Toro, con el triunfo de los dueños de casa por dos a cero.  En la parte trasera el bullicio de las barras llenaba la losa deportiva para el encuentro inaugural entre las escuadras de vóley de la IE San Martin de Thours  de Sayla y la IE  “Victor Andrés Belaunde” de Tauría.  Mientras en el aire  de la inmensa moya de tarukas y vicuñas, de endiosados cóndores, el ritmo ancestral del kamate resonaba en el oído de los antiguos saylinos que descansaban en los fardos funerarios del viejo cementerio, como un homenaje al épico evento.
Los días 26 y 27 de junio se realizaron los encuentros deportivos en las disciplinas de futbol sub-17, sub-14, sub 12 y vóley. En futbol sub 17 el día 28 de junio se definió el campeonato entre las escuadras de la IE San Martín de Thours de Sayla y la IE “Juan Manuel Guillén Benavides” del distrito de Toro, ganando este último por un gol a cero quedando como campeón, la IE San Martín de Thours de Sayla quedó como subcampeón, días antes a nivel de la sub 14 la IE San Martín de Thours de Sayla ganó el subcampeonato ocupando el segundo lugar después de ganar por un gol a cero a la IE “Juan Luis Soto Motta”,  gloria para los muchachos de Sayla.
El mismo día a partir de las 7 p.m. se realizó la ceremonia de clausura en el que se entregó los diplomas y medallas respectivas a los campeones y subcampeones tanto en futbol como en vóley, además del juego de ajedrez donde la IE  “San Sebastián” de Charcana acaparó la mayoría de preseas.
Qué podemos decir después del magno evento por el que luchamos desde la primera vez que sacamos el informe pidiendo apoyo a todos los saylinos del mundo, desde julio del 2011 en que se recibió la directiva de la UGEL Cotahuasi, tiempo en el que se presionó al alcalde Juan Cancio Dávalos a aprobar la realización del evento ya que el burgomaestre no quería afrontar la organización y nunca lo afrontó de buena gana, desde el pedido vía oficio en el año 2011 de la Directora Yuliana Carpio Acevedo a la municipalidad de Sayla de la necesidad de dos lozas deportivas, por la negativa del alcalde de construir más lozas, desde que saylinos como don René Ramos presidente de la  APAFA, el joven Edwin Ramos Chancahuaña en su papel de Gobernador, el joven Yul Cacsire del pueblo de Yanaya, el joven Elmer Motta en Cotahuasi, el gran Chumpitaz don Ricardo Cacsire, Aníbal Elliott Villagomez  y el joven universitario Denis Cayo entre otros, abanderado por el regidor Eusebio Villagómez con firmas de toda la población de Yanaya y Piclla, de la mayoría de Yanaya, de pobladores del Cercado y Surupampa, arrinconaron al alcalde con la revocatoria para obligarlo a asumir los juegos deportivos. Habían pasado diez meses y el alcalde no quería asumir los gastos ni la organización del juego, pero el proceso  de revocatoria lo obligó. A pesar de los problemas de postergación por un año como lo dijo el alto ejecutivo de la Ugel Cotahuasi, el profesor Máximo Moscaiza, a pesar que el alcalde Juan Cancio Dávalos se opuso a la realización de los juegos deportivos en el año 2012, a pesar que el mismo trató de postergarlo en los últimos días como dijo don Cosme Castillo: “que fue comunicado por el alcalde de Sayla de que los juegos se habían postergado”, a pesar de que otro distrito luchó para que la sede fuese realizada cerca de Cotahuasi, motivo por el cual el joven Elmer Motta, el gobernador Edwin Ramos y el escritor Aníbal Elliott tuvieron una reunión en Cotahuasi con la plana directiva de la UGEL para asegurar su apoyo, a pesar de todas las contingencias, los juegos se realizaron en el distrito de Sayla para gloria de los saylinos. Por ello los nombres de saylinos que lucharon y dieron todo su apoyo para que los juegos de todas maneras se realizaran en Sayla quedarán en la historia. Todavía se puede leer en la web las palabas del escritor y economista Aníbal Elliot Villagómez  quien fue el primero que se dio cuenta de la relevancia del evento. Así, en agosto del 2011 en una reunión con los profesores siendo directora la profesora Yuliana Carpio les hizo prometer que apoyarían la realización de evento ante la negativa del alcalde; los profesores apoyaron hasta el final, entonces el escritor cuando fue Presidente de la Organización de los Juegos lanzó el primer aviso vía internet  y  envió diversas cartas a residentes de Lima, Arequipa, Europa y EEUU; también es menester el agradecimiento al ilustre saylino don René Ramos, presidente de la APAFA, quien lo acompañó con la idea, del joven regidor Eusebio Villagómez que prometió que de todas maneras los juegos se realizarían quiera o no el alcalde, del joven Elmer Motta, del profesor Elmer Luque  Vilca y muchos insignes saylinos a pesar de que pensaban que no era el tiempo adecuado, finalmente apoyaron.
Las enseñanzas del magno evento histórico para Sayla son muchas, el pueblo afrontó la épica cruzada, los profesores y directiva de la IE San Martin de Thours  demostraron su capacidad organizativa, los alumnos cumplieron con su papel histórico, el municipio fue forzado a construir otra loza en Characka con el apoyo de los residentes de Lima y los EEUU. El pueblo bajo la dirección de su regidor Eusebio Villagómez y el Gobernador Edwin Ramos trabajaron en arduas faenas para dejar las calles limpias y acondicionadas.  Hubieron fallas, tal vez, como lo dijo el  ex candidato, el profesor Dalmer Gordillo Alvarado en la reunión del día lunes 03 de julio en el mismo Characka, que los baños de la loza deportiva frente a la iglesia no estuvieron listos para el momento adecuado a pesar que el municipio tenía presupuesto, dura crítica para el burgomaestre que falló en la construcción de la loza deportiva motivo por el que ningún encuentro deportivo se realizó en dicha loza, descoordinaciones a nivel de las autoridades municipales hicieron que ciertos aspectos en relación a infraestructura no estuvieran acorde a las necesidades del magno evento, pero tal vez la mayor omisión fue la ausencia del insigne saylino Felix Dávalos quien no fue invitado a la ceremonia inaugural, derecho ganado por su persona, ya que fue él quien puso las bases para la épica jornada en el distrito de Sayla. Después del primer puesto con la danza Kamate en Cotahuasi en el año 2010, el primer puesto con los carros alegóricos en el 2011, el primer puesto con la danza Huaylía en el 2012, el primer puesto en el concurso de poesía con el joven Plácido Vara, el segundo puesto en el concurso de conocimientos a nivel provincial por la niña Liz Vera, el primer puesto en la maratón histórica con la niña Viky Cacsire, después de tantas preseas, los Juegos Escolares Nacionales realizados en Sayla dan el justo premio a la gloriosa IE “San Martín deThours”  en tan pocos años de vivencia, desde que por primera vez don Feliz Dávalos inauguró las aulas para el colegio secundario en el año 2009. Esperemos que en el futuro, en algún año en Sayla se den las condiciones para que un evento de tanta trascendencia se repita con las mismas característica o tal vez mejor, en esta vez se reunieron tantos factores que hcieron posible este épico evento, como la presencia de la excelente y maravillosa generación de estudiantes, entre ellos las que pertenecen a la primera promoción en el año 2012 como Jakeline Sánchez Durán, Analí Chuquitaype Castillo, Celia Cacsire Llamoca, Plácido Vara Flores, Fermín Carrillo Ramos, Jesús Valdés Chancahuaña y Angel Ramos chancahuaña, alcalde estudiantil. A Excelentes futbolistas como Celso Villagómez Huamaní, Emilio Cacsire Llamoca, Dany Huamaní Vargas y Fermín Carrillo Ramos entre otros; a maestros de la danza Kamate y Huaylía como el gran pastor Dany Huamaní Vargas, “Kike” Enrique Villagómez Huamaní, Celso Villagómez Huamaní y el pequeño Percy Villagómez, a maestras de la danza Huaylía como las  hermanas María y Celia Cacsire Llamoca, las pequeñas Mirelia Condori Medina, Maily Aquino Elliott, Jakeline Huamaní Paniura y Evita Nucante Cacsire. Esperemos que en el futuro surja una generación de artistas y estudiantes como la que tenemos en la actualidad. Tenemos que agradecer a profesores como Richard Aragón Colque que sacó sub campeón a nivel provincial a los estudiantes de la sub-17 y sub-14; a la profesora “Maya” María Yauri Romero que sacó a los alumnos campeones en la danza Huaylia en Cotahuasi en el 2012.

¡GLORIA A LOS ESTUDIANTES DE LA I. E. “SAN MARTÍN DETHOURS”

RELACION DE ESTUDIANTES DE LA IE “SAN MARTÍN DETHOURS”  SUB-17 FUTBOL - SUBCAMPEONES DE LOS JUEGOS NACIONALES ESTUDIANTILES: Gaspar Retamoso Mario, Néstor Anarcaya Baños, Fermín Carrillo Ramos, Alex Anarcaya Baños, René Ramos Chancahuaña, Emilio Cacsire Llamoca, Plácido Vara Flores, Dany Huamaní Vargas, Juvenal Nucante Cacsire, Caitano Torres Maima, Fredy Quispe Llamoca, Darío Paniura Huamaní, Líder Castillo Llamoca, Jésús Valdez Chancahuaña.
RELACION DE ESTUDIANTES DE LA IE “SAN MARTÍN DETHOURS”  SUB-14 FUTBOL - SUBCAMPEONES DE LOS JUEGOS NACIONALES ESTUDIANTILES: Wilson Cacsire, Lehtner Aquino, Cristhian Vara, Yuber Vera, Emerson Villagomez, Jhardy Condory, Gaspar Humberto, Teófilo Nucante, Rildo Cacsire, Ronaldo Baños, Percy Villagomez, José Paniura, Marcos Casco.
ENTRENADORES: profesor Richard Aragón Colque y profesora de Educación Física María Yauri Romero.

Aníbal Elliott Villagomez
Pueblo de Sayla, 05 de julio del 2012

VOLVER